Decimos de Alcalá la Real que se encuentra aproximadamente a 75 kilómetros de Jaén. Está ubicado en el ángulo suroeste de la provincia y es atravesado de noroeste a sudeste por la subbética. Su altitud es de 942 metros. Es un importante núcleo urbano, tiene una superficie de 262’9 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 21.600 habitantes. Limita al norte con Alcaudete y Castillo de Locubín; al sur con la provincia de Granada, al este con Valdepeñas, Frailes y provincia de Granada; al oeste con la provincia de Córdoba. Los accesos a este municipio son la N-432 Granada-Córdoba, la A-340 Estepa-Guadix y la C-335 de Montefrío (comarcal).

Este término cobró más importancia en la época de dominación árabe. Formó parte de la taifa de Granada y dependió del reino nazarí. Fue ganada y perdida por reyes cristianos hasta que el rey Alfonso XI la conquistó a mediados del S.XIV; a partir de aquí recibió el nombre con el que hoy lo conocemos, Alcalá la Real. Se encuentra al pie de un majestuoso castillo, el de la Mota, que es la fortaleza de Alcalá la Real. En esta fortaleza se ubicó uno de los más completos sistemas ofensivos y defensivos de Al-Andalus y una ciudad musulmana con zona residencial, alcazaba y área comercial, con un recinto exterior. Alcalá la Real es un término en el que la mayor parte de sus tierras es cultivable, de ahí que la agricultura sea un elemento importante para su economía.

Debemos ver… la Fortaleza de la Mota. En el centro de la fortaleza se encontraba la Mezquita Mayor y en sus inmediaciones, dos plazas importantes: la plaza alta y la plaza baja. Tras la conquista definitiva cristiana, Alfonso XI ordenó quitar la Mezquita Mayor y levantar una iglesia abacial en estilo gótico-mudéjar. La Iglesia Abacial de Santa María la Mayor mantuvo su hegemonía como centro religioso y político hasta el S.XVIII, pero a partir de aquí acabó su esplendor convirtiéndose en un hito monumental en ruinas. Una de las iglesias más antiguas de Alcalá es la de Santo Domingo, iglesia gótica con influencias mudéjares, pero que actualmente se encuentra en ruinas. De las ermitas más conocidas están la de San Marcos y la de Santa Ana. En la iglesia de San Juan podemos apreciar una gran joya del manierismo local de Ginés Martínez de Aranda, la capilla de Ntra. Sra. de la Concepción. Los conventos religiosos que se construyeron en este municipio se encuentran la mayoría en ruinas; el que se ha conservado ha sido el de la Madre de Dios de Consolación, levantado por frailes franciscanos. Del Convento de Ntra. Sra. del Rosario sólo queda la portada manierista de Ginés Martínez de Aranda y del Convento de la Encarnación, con portada sencilla en el que se aprecia el escudo de las dominicas. El Santuario de la Patrona de esta localidad, la Virgen de las Mercedes, es la Iglesia de la Consolación. En lo que se refiere a iglesias, citar por último dos de esta localidad de estilo neoclásico, la de San Antón y la de las Angustias. En cuanto a la arquitectura civil de Alcalá la Real, está el Palacio abacial y el Ayuntamiento.

Si estamos por allí, disfrutaremos de…
Fiesta en honor de San Antonio, la segunda semana de la primera quincena de junio, siendo el más importante el día 13.
Fiesta de San Juan Bautista, el 24 de junio.
Festividad de la Patrona de la Virgen de las Mercedes, el 15 de agosto.
Feria de San Mateo, del 20 al 25 de septiembre.
Festividad del patrón Santo Domingo de Silos, el 20 de diciembre.

Y en especial… Semana Santa. Desde 1999, es fiesta de interés turístico andaluz.la mañana del Viernes Santo de forma diferente. Personajes como el buen y el mal ladrón, disfrazados con capirotes, o los sayones se encargan de escenificar la pasión de Cristo.

Si queremos Ir….

 

Sala Arqueológica de la Fortaleza de Mota
Tema Historia y arqueología local
Teléfono 953 58 22 17
Horario 10 a 13,30 y de 15,30 a 18,30
Municipio ALCALÁ LA REAL
Comarca SIERRA SUR

Y para degustar… En Alcalá y su entorno son ricos los platos tradicionales. Así para la fiesta de San Antón es tradicional tomar un potaje de habas. Habría que destacar el peculiar vino de su terreno, sus productos de la matanza y una gran variedad de dulces.

Si sobra tiempo… Aproximadamente, a unos 5 kilómetros de Alcalá en dirección a Alcaudete, podemos encontrar el Cerro de la Camuña. En esta zona el clima es uno de los más fríos de la provincia. En él podemos encontrar bosques de encinas, arces, fresnos, los majuelos, los tomillos blancos…. Como plantas más comunes, las trigueras, los linos, las campanillas, el pericón y la albahaca montesina

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

febrero, 2025

5

miércoles

  • 9:00 am - 9:15 am

  • 9:15 am - 9:30 am

  • 9:30 am - 9:45 am

  • 9:45 am - 10:00 am

  • 10:00 am - 10:15 am

  • 10:15 am - 10:30 am

  • 10:30 am - 10:45 am

  • 10:45 am - 11:00 am

  • 11:00 am - 11:15 am

  • 11:15 am - 11:30 am

  • 11:30 am - 11:45 am

  • 11:45 am - 12:00 pm

  • 12:00 pm - 12:15 pm

  • 12:15 pm - 12:30 pm

  • 12:30 pm - 12:45 pm

  • 12:45 pm - 1:00 pm

  • 1:00 pm - 1:15 pm

  • 1:15 pm - 1:30 pm

  • 1:30 pm - 1:45 pm

  • 1:45 pm - 2:00 pm

  • 2:00 pm - 2:15 pm

  • 2:15 pm - 2:30 pm

  • 2:30 pm - 2:45 pm

  • 2:45 pm - 3:00 pm

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image