Decimos de … Segura de La Sierra que se alza en el extremo más oriental de la Sierra de Segura, a 1230 metros. Está a una distancia de la capital de 160 kilómetros. La extensión de su término es de 224’4 kilómetros cuadrados y tiene una población de 2.800 habitantes aproximadamente. Los ríos que pasan por Segura de la Sierra son el Guadalimar, Trujala, Hornos del Guadalimar y Madera. Este municipio limita con Orcera, Santiago de la Espada, Pontones, Hornos de Segura y Beas de Segura.
En estas tierras, los fenicios y romanos explotaron minas de hierro y plata. En 1242 cae definitivamente en manos castellanas. De su pasado quedan restos interesantes, como el Castillo mudéjar, del que apenas se conservan lienzos de sus murallas.
Debemos ver… la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado que fue construida sobre las ruinas románicas de la anterior iglesia; en su interior, hay una talla de la Virgen en alabastro policromado. Destacan también la Ermita de San Vicente, de la que desgraciadamente quedan apenas restos, y el Antiguo Convento de Jesuitas, hoy en día restaurado y convertido en Ayuntamiento y castillo. Son de interés los Baños Árabes que datan del año 781.
Si estamos por allí, disfrutaremos de…
Festividad de San Vicente, el 22 de enero.
Fiestas en honor de la Virgen del Rosario, del 4 al 8 de octubre.