La Panadería Medina, fue fundada en el año 1974, somos la tercera generación de panaderos. En la actualidad contamos con dos puntos de venta, uno en el obrador y otro en un punto de venta tradicional con toda la gama de productos elaborados y degustación de buenos cafés.
La Mayoría de nuestros panes y pasteles están cocidos al con horno de leña de encina , el cual confiere una exquisita y tradicional forma de elaborar el pan con métodos artersanales y naturales muy apreciados, en sabor, olor y tacto.
Nuestra matería prima, alma de nuestros panes y dulces son arinas molidas a piedra, de primera calidad y sin ningún tipo de aditivos . Elaboramos nuestros panes con masa madre, sin levaduras y con grandes tiempos de fermentación, así se hace el pan de toda una vida.
PANES PANADERÍA MEDINA
Todos estos panes están elaborados con harinas molidas a la piedra, con el grano completo 100 %
Integral 100 %: Alto en fibra, ayuda a mantener los niveles de glucosa y colesterol.Un pan integral es aquel que se ha elaborado con una harina que cuenta con estos tres elementos. El principal problema es que la mayoría de panes y productos derivados (pasta incluida) son elaborados con harinas refinadas. Es decir, con aquellas en las que se elimina alguno de estos compuestos. Normalmente es el germen el que está ausente, pues al tener una mayor cantidad de lípidos son estos los que producen que la harina pueda ponerse rancia y durar menos.
Espelta integral: Alto en fibra. Contiene Triptofano que contribuye al bienestar mental.
La espelta es una variedad del trigo más digerible que el trigo común gracias a que contiene más cantidad de fibra pero menos gluten (al igual que ocurre con el centeno). Por tanto, muchas personas con alguna intolerancia al trigo pueden consumir este pan sin problemas. Además, el consumo diario de pan de espelta disminuye los niveles de colesterol y regula el metabolismo.
Centeno integral: Alto en fibra, poco gluten. Contiene Zinc, que ayuda a la cicatrización y Ácido Fólico. Contiene menos gluten que otros cereales y eso es lo que le da una apariencia más compacta. Su miga es de apariencia más oscura, y tiene un sabor amargo muy característico. Con frecuencia se comercializa mezclado con otras harinas para darle mayor esponjosidad. Presenta varias ventajas frente al pan habitual de trigo: se conserva fresco durante más tiempo, contiene más fibra y es más rico en algunos minerales como magnesio, potasio o hierro.
Quinoa: Muy alto en fibra y hierro. Ayuda a los niveles de glucosa y colesterol. escripción del producto: El pan elaborado con el milenario cereal de los Andes. Pan elaborado a base de quínoa (17%) y harina de trigo. La quínoa, si la comparamos con el resto de cereales, posee excelentes propiedades nutricionales. Contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para el ser humano. Aporta un excepcional equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos por lo que se puede considerar un superalimento.
Chía: Alto en fibra. Ayuda a la hidratación, antioxidante y antiinflamatorio.
Debido a su alto contenido en fibra, es perfecto para adelgazar y bajar el colesterol, previniendo además el estreñimiento, las enfermedades del corazón y ayudando a controlar el azúcar en sangre. Las semillas de Chía de nuestro pan también son una fuente de ácidos grasos Omega-3, esenciales para que nuestro cerebro y nuestro corazón se mantengan sanos y en forma.
Otra de sus cualidades es que mejora nuestros niveles de energía y concentración, y actúa como un antioxidante natural. De hecho se han realizado estudios sobre sus propiedades a la hora de prevenir ciertos cánceres y enfermedades cardiovascularesMulticereales (Avena, trigo, malta y centeno): Alto en fibra, muy saciante.
Como su nombre indica, este tipo de pan, posee un gran número de cereales. Se elabora con harinas integrales (trigo, avena y centeno). A diferencia de otros panes integrales, este se compone de más granos, lo cual nos aporta muchas vitaminas y minerales. Entre los granos más comunes encontramos la avena, el trigo, la cebada, maíz, soja y el lino. No obstante podemos encontrar otros muchos, además de pipas, sésamo, etc. El hecho de que este tipo de pan tenga tantos cereales, nos ofrece una textura muy rica.
El pan multicereales ofrece un amplio número de ventajas. Entre ellas, este tipo de pan al requerir un mayor esfuerzo de masticación, produce más saciedad, con lo cual, en las dietas nos ayuda con la ansiedad de no poder comer todo lo que nos apetece. Además, en el propio proceso de la masticación se queman más calorías y la digestión es más fácil. Por otro lado la fibra favorece el tránsito intestinal, así que también en este sentido nos ayuda a perder volumen y a estar más cómodos.
El pan multicereal es un concentrado de vitamina B. Vitamina imprescindible para mantener una buena salud.
Avena: Muy digestivo. Ayuda a bajar el colesterol y controlar el azúcar. Fortalece la musculatura. Este pan se convierte en una opción interesante en una amplia variedad de nutrientes esenciales. Por ejemplo, es una fuente ideal de proteínas, mientras que también destaca por ser un tipo de pan rico en hidratos de carbono complejos. Por otro lado, también aporta sobre todo vitaminas del grupo B, mientras que entre los minerales que contiene destaca sobre todo el hierro y el calcio. De hecho, en el pan de avena, la presencia de estos es superior al resto de la oferta en panes. A diferencia de otros panes (por ejemplo, en comparación con los elaborados con harina de trigo común), y aunque la avena no es recomendada para la gente que sufre celiaquía –una reacción inmunológica por el consumo de gluten-, el pan de avena es uno de los alimentos que puedes consumir ya que tiene un bajo nivel de gluten . Da mucha energía. Consumir pan de avena disminuye la sensación que podamos sentir tanto de cansancioi como de agotamiento, y aporta la energía que necesita el organismo para sobrellevar el día a día. Si en algún momento del día te sientes muy cansado, aunque no hayas hecho alguna actividad física, puede ser que tengas alguna carencia alimenticia. Lo mejor es que tengas unas rebanadas de pan de avena cerca para reponerte. Además, previene los desmayos y las afecciones respiratorias.
Maiz: Alto en fibra. Reduce los niveles de colesterol y de la hipertensión. Bueno para la vista. destaca que del pan de maíz, en primer lugar, se destaca el alto contenido en fibras que posee este cereal molido, así como la presencia de vitaminas A, B1, B5, C, E y K, además de una larga lista de minerales entre los que se destacan el calcio, fósforo, zinc, magnesio y potasio. También posee un contenido en carbohidratos complejos y una buena dosis de aminoácidos y ácidos grasos esenciales, como el linoleico. Sus fibras resultan beneficiosas para prevenir trastornos digestivos, problemas como las hemorroides o el cáncer de colon, reducen los niveles de colesterol malo y el riesgo de padecer estreñimiento.