Decimos de … Málaga, capital de la Costa del Sol, fundada por los fenicios en el s. VIII a. C., que es una municipio y capital de la provincia homónima, situada a orillas del Mediterráneo frente a una bahía rodeada por un sistema montañoso – los Montes de Málaga, con los montes y cerros Calderón, San Cristóbal, Victoria, Gibralfaro, Los Ángeles, Coronado, Cabello, La Tortuga y Atalaya, y por el lado occidental las sierras de Cártama y Mijas – que le confieren un clima especial con una temperatura media de 180 y con dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, que la atraviesan y desembocan en el Mediterráneo, y un área metropolitana con municipios tan conocidos como Mijas, Fuengirola, Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Cártama, y barrios tan populares como los Campos Elíseos, Capuchinos, Baños del Carmen, Pedregalejo, Ciudad Jardín, Los Naranjos, La Florida, La Rosaleda, Las Morillas o Los Almendros, entre otros muchos, con una superficie de unos 399 km2, una población rondando los 570.000 hab., y cuyo gentilicio es malagueño/ña o malacitano/na.

La Catedral de Málaga es una iglesia renacentista construida entre 1528 y 1782. Málaga, España.

Aunque se ha tomado muy en serio el tema de la repoblación forestal a base de pinos piñoneros, pino resinero o pino carrasco, en la zona más aclarada del pinar se desarrolla el típico matorral mediterráneo con especies resistentes a la sequía como erguen, la aulaga morisca, el aladierno y la retama de escoba, y bajo el pinar otras especies como la coscoja, torvisco, enebro y brezo blanco.

En la desembocadura del Guadalhorce se forma un delta fluvial que contiene plantas acuáticas, vegetación perilagunar de carrizos, castañuelas, álamos, eucaliptos, sauces, tarajes y palmeras.

Protagonista del boom turístico de los 60 del pasado siglo, en la actualidad es un gran polo económico y cultural del Mediterráneo en el que destaca la actividad alrededor de sus playas, tal como La Misericordia, San Andrés, Huelín, La Malagueta, La Caleta, Los Baños del Carmen, Pedregalejo, El Palo y el Candado. Contribuye a este auge, El Palacio de Ferias y Congresos, El Aeropuerto, de gran importancia estratégica, la Estación Marítima de Cruceros y el Parque Tecnológico de Andalucía. Aunque su ganadería no es de gran importancia, sí lo es su industria pesquera ya que en su bahía se dan los boquerones, los jureles, los lenguados y las merluzas.

Sus patrones son los mártires Ciriaco y Paula y la Virgen de la Victoria. El emblema es el Cenachero, vendedor de pescado, y su flor la Biznaga, ramillete de jazmines.

Vista del casco antiguo.
Málaga, España

Debemos ver… declarada Conjunto Histórico, en tan reducido espacio como Málaga, hay restos fenicios, púnicos, romanos, árabes, etcétera, que la convierten en un auténtico conjunto histórico en el que conviven monumentos como:
Teatro Romano, situado en el centro histórico de la ciudad, a los pies de la colina de la Alcazaba. la Alcazaba, es una fortificación palaciega musulmana a las faldas del monte Gibralfaro, en cuya cumbre se halla el Castillo de Gibralfaro, fortificación militar con ocho torreones y dos líneas de murallas.
La Catedral, de 1528, la Manquita, apodo cariñoso de los malagueños porque le falta la torre sur, también se la conoce por la Basílica de la Encarnación, de estilo renacentista.
El Palacio de la Aduana, de 1788, actualmente sede del Museo de Málaga y mandado construir por Carlos III o la Judería, en el centro histórico de Málaga, entre las calles San Agustín y Alcazabilla, en la inmediaciones de la Alcazaba.

Si esto es lo principal, no hay que olvidarse de su Patrimonio Religioso con la Iglesia de San Juan, la de los Mártires, la de Santiago y la de San Lázaro, todas de estilo gótigo-mudéjar; Iglesia del Sagrario, del s. XVI, aneja a la Catedral; Iglesia de San Julián y del Santo Cristo de la Salud, ambas del s. XVII; Iglesia de San Felipe Neri, el Convento de San Agustín y la Basílica de la Victoria, del XVIII; la Ermita de Zamarrilla, el Convento de La Trinidad, el Seminario Diocesano, Iglesia de San Pablo, Abadía de Santa Ana, Basílica de la Esperanza, Iglesia de Santo Domingo, del Carmen y la de San Pedro.

De su Patrimonio Civil, el Mercado de Atarazanas, el Mercado de Salamanca, el Palacio de Miramar, el Palacio de la Tinta, la Plaza de Toros de la Malagueta, todos entre los s. XIX y XX; Casa Palacio de Salinas, Palacio de Buenavista y Palacio de Villalón, del XVI; Palacio de Zea-Salvatierra, del XVII; Palacio Marqués de la Sonora, Casa Barroca de las Atarazanas, Palacio de Valdeflores, Casa del Consulado y Palacio de Villalcázar, del XVIII; también, la Antigua Azucarera, Acueducto de San Telmo, Centro de arte Contemporáneo, Palacio Provincial, etc…

Importantes son sus museos: la Casa Natal de Picasso, en la Plaza de la Merced y el Museo Picasso Málaga, en el Palacio de los Condes de Buenavista, el Centro Pompidou Málaga, en el “Cubo”, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo Carmen Thyssen, en el Palacio de Villalón, el Museo Ruso San Petersburgo Málaga, en la Real Fábrica de Tabacos, el Museo de Málaga, fusión del Museo de Bellas Artes y del Museo Arqueológico Provincial, en el Palacio de la Aduana, el Museo del Patrimonio Municipal, Museo de Artes y Costumbres Populares, Museo Alborania, Centro de Ciencia Principia, el Museo Catedralicio, Museo Sacro del Císter, etc…

El teatro romano de Málaga. Andalucía, España

Y sus yacimientos: el del Cerro del Villar, en la desembocadura del Guadalhorce donde se ha descubierto una ciudad fenicia; el Parque Prehistórico de Málaga o Yacimiento Arqueológico de la Araña con restos neardentales y cromañones; restos de Muralla fenicia y Muralla nazarí y muro portuario, en la Plaza de la Marina, declarados ambos Bien de Interés Cultural.

Y para solaz, el Parque de Málaga, el Palmeral de las Sorpresas, el Jardín Botánico la Concepción, Jardines de la Finca San José, Jardín histórico el Retiro, el Jardín histórico La Cónsula y la Alameda Principal.

Si estamos por allí, disfrutaremos de ….

La Festividad de Nuestra Señora del Carmen, el 16 de Julio,  patrona de los marineros.

Las cruces de Mayo, típica en toda Andalucía.

La Virgen de la Victoria, el  8 de septiembre, Patrona de Málaga.

Y en especial…

Semana Santa, con imágenes que procesionan en tronos llevados por varales, y con advocaciones como El Cautivo, la Virgen del Rocío, conocida como Novia de Málaga, El Rico, La Expiración o El Cristo de la Buena Muerte.

La Feria de Málaga, el segundo viernes de Agosto, con festejos taurinos en la Plaza de la Malagueta.

Y para degustar… Basada en la dieta mediterránea, los platos más típicos son los Espetos de sardinas, los boquerones, tanto fritos como en vinagre, el pescaíto frito a base de boquerones, jureles, salmonetes, pulpo o calamares, la cazuela de fideos, el gazpacho, las migas, la ensalada malagueña, el ajoblanco o la porra antequerana. Y sus vinos dulces que se venden bajo la Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

24

sábado

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image