Decimos de … Cárcheles se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital, su población es de 1.600 habitantes aprox. Limita con los términos de Campillo de Arenas, Cambil, Pegalajar y Valdepeñas de Jaén. Este municipio está compuesto por dos núcleos urbanos: Cárchel y Carchalejo. Entre estos dos núcleos hay una distancia aproximadamente de 1’5 kilómetros. Cárchel tiene una extensión de casi 11 kilómetros cuadrados y una altitud de 800 metros; Carchalejo tiene una superficie de 34’79 kilómetros cuadrados y una altitud de 803 metros.

Los núcleos de Cárchel y Carchalejo se hallaban antiguamente unidos, en el año 1834 se separaron y en 1974 se volvieron a fusionar formando el actual municipio de Cárcheles. En 1244 tuvo lugar la conquista de las fortalezas de Cárchel y Carchalejo por Fernando III El Santo. En el término de Cárcheles se tienen pruebas de que la ocupación más antigua en el mismo corresponde a la Edad del Bronce, concretamente, al segundo milenio antes de Cristo; después ha habido numerosos asentamientos en las época romana y visigoda.

Durante la Edad Media estos dos núcleos eran cortijos y contaban con elementos defensivos que poco a poco han ido desapareciendo; durante la época del renacimiento pasaron a depender del término de Cambil.

Debemos ver… En Cárchel, se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, del siglo XVIII; la portada es de sillería y consta de una sola nave.

La Iglesia Parroquial de Carchelejo data del siglo XVI; consta de una sola planta con tres naves y está cubierta con bóveda de medio cañón. En su interior hay un retablo mayor con la Virgen del Rosario.

Entre los núcleos de Cárchel y Carchelejo nos encontramos con los restos de la Ermita de Santa Lucía en el barranco de la Parrilla.

Antiquísimo santuario de los monjes basilios, entre otros detalles de interés, el origen de la Virgen Macarena de Sevilla. ( Sitio Web )

Si estamos por allí, disfrutaremos de …
Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario; tienen lugar estas fiestas en Cárcheles, del 13 al 15 de agosto.
Fiestas Patronales de Cárchel en honor de la Virgen de los Remedios, el fin de semana de agosto.
Fiesta del Patrón de Cárchel, San Antón, en el mes de enero.

Y para degustar... En el término de Cárcheles son famosos los embutidos que se elaboran de los productos del cerdo; así, destacan las morcillas que se suelen tomar asadas en las ascuas de la hoguera, el chorizo de vela, la butifarra…
En Semana Santa es tradicional el encebollao de bacalao; para Semana Santa, concretamente el Domingo de Resurrección, son típicos los hornazos con pasas.
No hay que olvidar los deliciosos dulces que se hacen para Navidad como los pestiños, almendrados, tortas de manteca y alfajores.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

23

jueves

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image