[photospherevc ps_autorotate=»yes» ps_zoom=»yes» ps_caption=»yes» ps_fullscreen=»yes» ps_mark=»iruela» photospherevcimage=»1493″ ps_height=»520″ ps_caption_text=»La Iruela» photospherevclogo=»4253″]

Decimos de… La Iruela está ubicado en plena puerta de acceso al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Su extensión es de 124 kilómetros cuadrados y su población de poco más de 2.000 habitantes. El término de La Iruela limita con Cazorla, Santiago-Pontones, Chilluévar y Santo Tomé.

Entre las aldeas de la Iruela, se encuentran El Palomar a unos 5 kilómetros y con una población de medio centenar de habitantes. Burunchel actualmente municipio a unos 6 kilómetros con una población de 1.200 habitantes, Por último, la aldea Arroyo Frío que se encuentra ubicada en plena Sierra de Cazorla.

La Iruela fue conquistada por el arzobispo de Toledo en 1231 y en este mismo año, Fernando III toma el sitio de La Iruela que es cedida a la Villa de Cazorla. El termino de la Iruela no conseguirá su autonomía hasta 1370, fecha en la que le es concedido el privilegio de villazgo. Pero aún así hubo enfrentamientos entre este término y Cazorla, que consiguió que se anulara el privilegio concedido a la Iruela y que pasara a depender de ella otra vez, hasta que en 1378 se le concedió de nuevo el título de villa.

Debemos ver… su Castillo. Posee su torre del homenaje con dos pisos interiores. En el interior de este castillo, se encuentran las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo; todo el conjunto ha sido declarado Conjunto Histórico- Artístico. La Iglesia Parroquial de La Iruela, en cuyo interior podemos apreciar una imagen de San Blas.

Si estamos por allí, disfrutaremos de….
Fiesta de Santo Domingo de Silos, el 20 de diciembre.
Fiesta de la Purísima Concepción, el 8 de diciembre.
Fiestas de Nuestra Señora de los Desamparados que se realizan desde el 27 al 30 de agosto.
Festividad de San Blas, el 3 de febrero.
Festividad de San Antón, el 17 de enero.

Y para degustar… los andrajos conocidos como «talarines» con conejo, liebre o perdiz y en ocasiones, con bacalao; las gachas de harina con caldo; «rin-ran» que contiene carne de pimiento, aceitunas negras, aceite de oliva, cebolla, patata y bacalao; los huevos serranos que son preparados en una cazuela de barro y van acompañados de cerdo, chorizo y panceta.

En Semana Santa es típico el bacalao frito o guisado y las alcachofas fritas; como dulces las «flores de lis» que son hechas con una masa muy líquida de harina para ser pasadas por la sartén en un molde de hierro caliente, la leche frita y los roscos fritos con azúcar.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

24

viernes

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image