Decimos de … La Carolina se encuentra aproximadamente a unos 70 kilómetros de la capital. Se halla ubicada en el punto medio entre Madrid y Sevilla, a unos 650 metros de altitud. Su superficie es de unos 202’13 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 15.000 habitantes aprox. La Carolina limita al norte con la provincia de Ciudad Real, al oeste con Baños de la Encina, al noroeste con Santa Elena, al sureste con Vilches, y por último al sur, con Carboneros.

En 1447, la ciudad de Baeza solicitó a Enrique IV la creación de una población cercana al lugar de la Batalla de las Navas de Tolosa de 1212. La Carolina fue fundada el siglo XVIII por Carlos III en torno a un antiguo lugar llamado «La Peñuela» y realizada por Pablo de Olavide, quien pretendía convertirla en uno de los centros más industriosos y activos. Durante los reinados de Felipe II y Felipe III la minería en esta localidad alcanzó su máximo esplendor, pero con la llegada de Felipe IV al trono, comenzó a decaer su actividad minera de forma progresiva, concretamente a partir de 1525 debido al abandono progresivo de yacimientos y al agotamiento económico de la zona.

Debemos ver… el Palacio del Superintendente Olavide, con un perfil neoclásico y con algunas influencias americanas; cuenta con una perfecta sillería y en su fachada podemos apreciar las columnas dóricas pareadas y pilastras que enmarcan la portada, además del escudo de Carlos III. Se encuentra ubicado en la Plaza de la Iglesia, adosado a una iglesia carmelita del siglo XV y una torre de principios del siglo XX, formando un conjunto muy armónico. Junto a este palacio, nos encontramos con la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. Otros edificios del siglo XVIII son la Cárcel y el Ayuntamiento, ubicados en la Plaza mayor.

Monumento a la Batalla de las Navas de Tolosa de Antonio González Orea. La Ermita de San Juan de la Cruz, quien vivió en el convento carmelita de la Peñuela pocos meses antes de morir.

Si estamos por allí, disfrutaremos de.

Fiesta del ganado, del 11 al 15 de mayo.
Conmemoración de la Fundación de la Ciudad por el rey Carlos III, del 2 al 5 de julio.
Fiestas del Carnaval, de gran fama. Su fundación se remonta al año 1767.

Y para degustar. El paté de perdiz. Otros platos característicos son la perdiz escabechada o estofada con judías y las carnes de monte en adobo y luego guisadas en salsa. Como en otras localidades de Jaén, hemos de mencionar entre los platos clásicos los andrajos con liebre y el potaje de garbanzos de Cuaresma. Entre sus postres, las gachas dulces (que son las que se hacen para la festividad de los Santos) y otras hechas con pescado y pimientos (se consumen en el verano).

Tampoco hay que olvidar los níscalos que dan especial sabor a los guisos y los espárragos trigueros a la vinagreta, en salsa o bien en tortilla.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:30
  • Martes09:00 - 15:30
  • Miércoles09:00 - 15:30
  • Jueves09:00 - 15:30
  • Viernes09:00 - 15:30

enero, 2025

24

sábado

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image