Decimos de … Jimena que se sitúa a 36 kilómetros de la capital, en la falda noreste del monte Aznaitín, debajo de la meseta del Lanchar, a una altitud de 606 metros y con una superficie de 48’5 kilómetros cuadrados. La población con la que cuenta es de 1.600 habitantes aproximadamente. Jimena limita con Torres, Mancha Real, Baeza, Bedmar-Garcíez y Albanchez de Mágina.

En Jimena destacan las pinturas rupestres de la Cueva de la Graja, pinturas que fueron descubiertas en 1902. Existen varias fortificaciones medievales en este término; entre ellas, el Castillo de Jimena con planta irregular, recinto amurallado y torre del homenaje. Junto al Castillo, existían otras fortificaciones como el Castillo de la Fuente del Moro y el Castillo de la Reina, de los que apenas quedan restos.

Debemos ver… En la Plaza de la Constitución, se encuentra una Fuente de piedra de planta cuadrada con cuatro caños de hierro. Frente a esta fuente, se encuentra la Torre del Reloj. Son también de interés La Torre del Homenaje de su Castillo medieval, con planta rectangular y la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor que consta de tres naves y en la que se aprecian elementos tanto góticos como renacentistas.

Fuera del municipio se encuentra la Ermita de la Virgen de los Remedios que fue construida en 1910, con planta de cruz latina. Esta ermita es pequeña pero posee una bella arquitectura.

Si estamos por allí, disfrutaremos de...

Ferias y Fiestas en honor de la Patrona, la Virgen de los Remedios, del 6 al 10 de septiembre.
La Virgen es llevada desde su santuario que está a 1 kilómetro de Jimena hasta la Iglesia Parroquial del municipio.
Festividad de la Santa Cruz, el 3 de mayo.

Y para degustar ... Sus Brevas. Un plato muy popular es el «trigo», guiso en el que los granos de cereal son machacados y pelados en un mortero de piedra y una vez limpios, son puestos en remojo para hacerlos al día siguiente con unas habichuelas verdes, tomate rojo, cebolla, bacalao o boquerones. Los «talarines» que consiste en un caldo donde se cuecen verduras y liebre junto a una masa de harina; el «Morrococo» que lleva garbanzos machacados del cocido con caldo, aceite, pimientos fritos, cebolla muy picada y a veces, tomate.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

23

jueves

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image