Decimos de … Huelva, a la que el historiador Plinio el Viejo llamaba Onuba Aestuaria , que es una municipio y capital de la provincia homónima, situada en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en las llamadas Ría del Tinto y Ría del Odiel, con barrios tan populares como La Orden, El Higueral, Tres Ventanas e Hispanidad, Príncipe Juan Carlos, Santa Marta, Verdeluz, Pérez Cubillas, los Rosales, Pescadería, Reina Victoria, Nueva Huelva, Vistalegre o La Florida, con una superficie de unos 152 km2 , y cuyo gentilicio oficial es onubenses.

La estación central de tren en la ciudad de Huelva. Andalucía, España

Su término municipal se sitúa en la llamada Tierra Llana o gran llanura literal perteneciente a la Depresión Bética, una zona donde abundan marismas, caños, lagunas y esteros, junto a zonas arenosas. Está delimitada, por una parte, por la llamada «Barra de Huelva» que la resguarda del mar y, por otra, por las marismas, la ría de Huelva y las islas Saltés, de Enmedio, Bacuta, del Burro…, que componen un importante paraje natural. Tradicionalmente ha sido puerto pesquero con una importante lonja ya que por su situación  – en el golfo de Cádiz –, posee una importante flota pesquera y una de las mayores flotas congeladoras del país, aunque hay que destacar su Polo Químico (Huelva y Palos de la Frontera, con industrias químicas, refinería de petróleo, metalurgia del cobre, celulosa y centrales térmicas), sus Astilleros y, más recientemente, un gran auge turístico que propicia sus hermosas playas, los lugares colombinos, la cercana Portugal, el turismo de congresos y el «turismo industrial» propiciado por su pasado minero.

Huelva

Debemos ver… la ciudad se fundó hacia el año 1000 a. C. por los fenicios con el nombre, ya comentado, de Onuba Aestuaria sobre un asentamiento tartesio, pero las excavaciones en la necrópolis del Cabezo de La Joya – los cabezos son colinas que jalonan toda la ciudad –, en el centro urbano de Huelva, y en la zona arqueológica de San Pedro, sacan a la luz restos arqueológicos fechados en el s. VIII a. C. Monumentos que nos recuerdan este pasado histórico son: restos del acueducto romano, templo y murallas fenicias y monumento funerario integrados en el edificio Tempa Moliere, antiguo Colegio Francés; Villae del Cabezo de la Almagra en el Campus de El Carmen (junto a la salida de la autovía a Sevilla); Fuente en los jardines ; Restos de Domus romana que se encuentra en la esquina de Vázquez López con Arquitecto Pérez Carasa; Restos soterrados de edificio romano (en la Plaza de las Monjas y en el cercano Convento de las Agustinas; Restos del s. X a. C. en el solar del seminario; Restos del asentamiento árabe de la Isla de Saltés  ; y muy interesantes los restos de la ciudad medieval y árabe en el Solar de la Almagra y el yacimiento arqueológico Salthish, del s. XI. Ha sido, pues, punto de encuentro de numerosas culturas.

Calles de la ciudad de Huelva iluminadas por la noche. Andalucía, España

También son merecedores de ver de su Patrimonio Eclesiástico:  La Iglesia de San Pedro, del s. XVI, de estilo mudéjar sevillano, catalogada como Bien de Interés Cultural; Catedral de la Merced, de 1605, de fachada renacentista; Ermita de la Soledad, s. XV y XVI, sede de la Hermandad del Santo Entierro; Santuario y Humilladero de la Cinta, del s. XV, de estilo gótico-mudéjar; Iglesia de la Concepción, de 1515, de estilo gótico en el interior y de aspecto barroco en el exterior; Iglesia de la Milagrosa, de 1929; Convento de las Hermanas de la Cruz y la Iglesia de la Esperanza, de estilo barroco, en la Plaza de Isabel la Católica; Convento de las Agustinas, del s. XVI, en la Plaza de las Monjas.

 

De su Patrimonio civil: El Monumento de la Fe Descubridora, a las afueras en la Punta del Sebo; Muelle de las Canoas; Muelle de la Compañía de Tharsis, de 1868; Muelle de mineral de la compañía Rio Tinto; Monumento a Colón en la Plaza de las Monjas; El Mercado de Santa Fe, de finales del s. XIX; Instituto La Rábida; la Casa del Millón; el Palacio de las Conchas; el Palacio de Mora Claros, el Ayuntamiento; la Casa Colón, en la Plaza del Punto; el Barrio Reina Victoria es un conjunto de diseño anglosajón declarado como Bien de Interés Cultural; Museo Provincial de Huelva; Museo Cabezo de la Almagra; Centro de Interpretación de Marismas del Odiel, en la Isla Bacuta; en el Parque Moret, el Centro de Recepción del Parque Moret ubicado en una casa de principios del XX; la Casa Berdigón, del s. XVI; el Edificio Hotel París de la Diputación Provincial y el Gran Teatro.

 

Si estamos por allí, disfrutaremos de ….

Las Fiestas de la Cinta, el 8 de Septiembre, declaradas de Interés Turístico Nacional y dedicadas a Nuestra Señora de la Cinta, patrona de la ciudad.  Fiestas Patronales de San Sebastián, el 20 de enero, dedicadas al patrón de la ciudad. La Semana Santa, de Interés Turístico Nacional. Las salidas hacia la Romería del Rocío de las Hermandades de Emigrantes y de Huelva. Las Cruces de mayo, durante todo el mes de mayo. La Feria Comercial y Flamenca (FECORF) celebrada en la Casa Colón y donde se exponen carruajes típicos, exhibiciones ecuestres, conciertos, y stands donde se pueden adquirir trajes de flamenca, complementos o sombreros.
La Feria de la Gamba, en mayo, dedicada a la promoción de ese producto de la costa.
La Feria de la Tapa, en octubre.

Y en especial…

Fiestas Colombinas, en Agosto, conmemoran la partida de Cristóbal Colón del puerto de Palos el 3 de agosto de 1942. Se celebran en el Recinto Colombino a orillas de la Ría de Huelva.

El Carnaval Colombino, data de 1863, y se celebra en el Gran Teatro.

El Festival de Cine, en noviembre, dedicado al nuevo cine iberoamericano, español y portugués.

El Rocio . Provincia de Huelva, Andalucía, España

Y para degustar… Las inmensas posibilidades gastronómicas de la ciudad se fundamenta tanto en los productos procedentes de la sierra – carnes y jamón ibérico –  como en los del mar – marisco y pescado de la costa onubense –. Por citar, del marisco y pescado hay que nombrar los langostinos, la gamba blanca, los camarones, la langosta, la cigala, la coquina, la almeja, el atún, el pargo, la corvina, el lenguado, el Mullus surmuletus (salmonete de roca), la acedía, el pez espada (aguja palá), la mojama, el choco frito o asado. De las carnes, sobre todo del cerdo ibérico, el jamón, la chacina.

De sus platos,  las almejas a la marinera, el atún encebollado, las habas con choco, las habas «enzapatás», la dorada al horno, las gambas al ajillo, las migas de pan, la raya en pimentón o la sopa de tomate.

 

Y nombrar, cómo no, la fresa y el fresón.

 

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

24

sábado

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image