Decimos de… Hinojares que se encuentra al sureste de la provincia y al sur del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, a unos 673 metros de altitud. Dista de la capital 120 kilómetros. Su superficie es de 41 kilómetros cuadrados y la población de 530 habitantes aproximadamente. Hinojares limita con Quesada, Pozo Alcón y Huesa.
Las aldeas de Hinojares son Arroyomolinos y Cuenca. La primera se halla a 7 kilómetros de distancia, pero actualmente se encuentra despoblada; la otra aldea está a 4 kilómetros de Hinojares, con 89 habitantes aprox. dedicados principalmente a la ganadería de ovino y caprino.
Debemos ver… la Iglesia Parroquial de San Marcos; en ella destaca un retablo renacentista y una pila bautismal de mármol blanco. Fue construida a finales del siglo XVII y su planta es de cruz latina.
El edificio del Ayuntamiento posee tres alturas y huecos adintelados; su reloj está en uno de los laterales y sobre él, una pequeña campana.
Si estamos por allí, disfrutaremos de…
Festividad de San Marcos, Patrón de Hinojares, que se celebra el 25 de abril. Se procesiona al Santo con una torta en su brazo izquierdo.
Feria de agosto en honor del Santo Cristo del Perdón, del 21 al 23 de agosto.
Festividad de San Antón, 17 de enero.
La Candelaria, en el mes de mayo.
En estas dos últimas fiestas, San Antón y La Candelaria, se tiene por costumbre prender hogueras por la noche, en torno a las cuales se canta, se baila y se come.
Y para degustar… el ajo hachero, el ajo marrano, los andrajos conocidos como «talarines», las gachamigas y las migas de pan con torreznos. De la matanza del cerdo, sobresalen buenos productos como el lomo en adobo, morcillas y chorizos con pimentón.
Para la Festividad de San Marcos, son repartidas unas tortas después de la procesión, tortas redondeadas adornadas con flores y otros elementos decorativos. Para Semana Santa, se hacen roscos fritos y para la Navidad, los mantecados.