Video Frailes Ver video

Decimos de… Frailes que se encuentra a 89 kilómetros de la capital y está situado en el cuadrante suroeste de la provincia de Jaén, integrado en la Sierra Sur. Tiene una superficie de 41’37 kilómetros cuadrados y una población en torno a los 1.900 habitantes. Este municipio limita con los términos de Noalejo, Valdepeñas de Jaén,  Alcalá la Real y la provincia de Granada.
El término de Frailes dependió como aldea de Alcalá la Real hasta que Isabel II la hizo Villa independiente en 1836. Se le han atribuido distintos orígenes al nombre de este municipio, el que parece más cierto es el que lo relaciona con unos frailes pertenecientes a la Abadía de Alcalá la Real, que se instalaron en el término durante el periodo medieval.

Debemos ver… su Iglesia Parroquial de Santa Lucía, en la que anteriormente existió una ermita dedicada también a la misma. En ella podemos apreciar su torre de gran altura con cuatro huecos con arco de medio punto. Además de esta Iglesia Parroquial, encontramos Casas que han tenido una historia y leyenda a lo largo de los años, entre ellas, la Casa de los Amandos y la Casa de Don Fermín.

Si estamos por allí, disfrutaremos de…
Festividad de la patrona, Santa Lucía, el 13 de diciembre.
Romería a la ermita de la Hoya del Salobral, el último domingo de abril. Esta romería se lleva a cabo en honor a la Virgen de la Cabeza.
Romería de la Santa Cruz a la aldea de Los Rosales, el 3 de mayo.
Festividad de San Pedro, el 29 de junio.

Y para degustar… En este término podemos degustar una gran variedad de platos. Como ensalada es típica «El remojón» que contiene naranja, huevos cocidos, bacalao y abundante aceite de oliva; con este nombre también se le conoce a la ensalada de tomate, pepino, cebolla, aceite y sal.
En Primavera es muy típico el gazpacho que lleva como ingredientes ajos, cebolla, pepino, tomate, miajón de pan, aceite, vinagre y sal, que se acompaña con pan de higo y habas verdes.
Entre sus platos más característicos, destacan el pollo en pepitoria y las migas con melón; en los días de frío, el potaje de habichuelas o de lentejas y el cocido. Al día siguiente de comer el cocido, los garbanzos que han sobrado son machacados y mareados en la sartén con cebolla picada, se le conoce a este plato como «ropavieja». En Semana Santa es tradicional el encebollao de bacalao.
Importancia en este municipio tienen los quesos de cabra que aquí se preparan, así como los dulces y postres, entre ellos, el pan de higo, arroz con leche, natillas, polvorones de Navidad, borrachuelos de Semana Santa, magdalenas…

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

23

jueves

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image