Decimos de… Cambil que se encuentra situado en la comarca de Sierra Mágina y a unos 34 kilómetros de la capital; su altitud es de 139 kilómetros cuadrados y su población ronda los 3.300 habitantes aprox.

Cambil limita con los términos de Pegalagar, Torres, Albanchez de Mágina, Noalejo, Huelma, Cárcheles y Campillo de Arenas. Cambil tiene una aldea llamada Arbuniel en la que viven 800 habitantes aprox. En esta aldea la mayor parte de sus habitantes se dedican a la agricultura y concretamente al cultivo del olivar.

En la época medieval existían dos pequeñas aldeas separadas por un río y cada una de estas aldeas estaba protegida por un castillo (Cambil y Alhamar). En 1435 las tropas de los Reyes Católicos tomaron ambos castillos. Desde este año, la aldea de Cambil formó parte del Concejo de Jaén hasta que en 1558 Felipe II emancipa a esta aldea. En los alrededores del nacimiento del río Arbuniel, han aparecido restos arqueológicos de varias etapas como la ibérica, romana, musulmana…

Debemos ver… La Iglesia de la Encarnación, de estilo manierista, consta de tres naves. Es del siglo XVI y parece ser que se construyó sobre una mezquita árabe. En ella podemos apreciar un magnífico retablo de madera realizado por San Sebastián de Solís.
Otros edificios que merecen atención son el Edificio del Antiguo Hospital del siglo XVIII con portada barroca; consta de dos pisos y un ático en el que se aprecia el escudo del obispo Fray Benito María. La Casa del Condestable también tiene una portada barroca. El edificio del antiguo Ayuntamiento es de estilo renacentista del siglo XVI.

Si estamos por allí, disfrutaremos de..
Fiestas en agosto en honor a la Patrona, Virgen del Rosario.
Festividad de la Candelaria, el 2 de febrero.
Festividad de San Marcos, el 25 de abril.
Fiestas del Patrón de la villa, el Santo Cristo del Mármol, que comienzan el último sábado de febrero.
Romería de la Virgen de Fátima que se realiza el segundo domingo de mayo en El Frontil, pedanía de Cambil.

Y para degustar… los «Carneretes de Cambil» que contienen los siguientes ingredientes: ajos, chorizos, morallas y torreznos con un sofrito de tomate. «La almoronía» que es un sofrito de berenjenas, calabaza amarilla, tomate, pimientos, ajo, cominos y almendras. Habas tiernas en el aceite de oliva virgen; potaje de habicholones con judías verdes y trozos de patata.
Como gazpacho caliente está el Pimentón que lleva pimiento rojo seco, cominos, aceite, ajos y en ocasiones, patata y bacalao.
En los Santos se hacen las gachas dulces y se prepara un aguardiente con canela y azúcar para combatir el frío. En Semana Santa se suele preparar el bacalao encebollao. Un plato muy sabroso en la aldea de Cambil, Arbuniel, son los cangrejos en salsa

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

23

jueves

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image