Decimos de… Cabra de Santo Cristo que se encuentra a 77 kilómetros de la capital, ubicado en la zona suroriental de la provincia, entre la Subbética y la depresión de Guadix-Baza, sobre una altitud de 938 metros. Tiene una superficie de 186 kilómetros cuadrados y su población es de 2.300 habitantes aprox. Limita con los términos de Jódar, Úbeda, Larva, Quesada, Huelma y la provincia de Granada.
A 10 kilómetros de Cabra, se encuentra la aldea Estación de Cabra. Otra aldea es La Estación de Huesa, a 11 kilómetros de Cabra del Santo Cristo y es la más grande.
Fernando III conquistó Cabra del Santo Cristo en 1245, cediéndola en 1245 al Concejo de Úbeda. Con la llegada del milagroso lienzo del Santo Cristo, este municipio se llamó como ahora indica su nombre. En la época islámica, esta población se situaba en el Cerro de San Juan; en la cima de dicho cerro, hay restos de una fortificación musulmana con recinto poligonal y varias torres. En toda la zona existe bastante material cerámico.
Debemos ver... En la Plaza de la Constitución, se encuentra la Iglesia Parroquial de este municipio; su planta es de cruz latina y consta de una sola nave con bóveda de medio cañón. La torre es de planta cuadrada con tres cuerpos. En ella, lo más reseñable es el retablo mayor de su altar de pan de oro y el lienzo del Santo Cristo de Burgos. Cerca de la Iglesia Parroquial, está la «Casa Grande», construida en el siglo XVIII como hospedería.
Si estamos por allí, disfrutaremos de….
Fiestas Patronales en honor del Santísimo Cristo de Burgos, del 13 al 16 de agosto.
Y para degustar… los andrajos con liebre, el ajo harina, las gachas migas acompañadas de «pajarillos» (pimientos verdes fritos) o bien de melón, pepino, chorizo frito…; la sopa en ajo, la sobrehusa que consiste en habas tiernas fritas con ajo, cebolla, tomate, pimentón y un poco de hierbabuena. Por último, el «carnerillo» que se elabora con unos cuscurros de pan fritos con ajos, cebolla, tomate y pimentón.