Decimos de… Bedmar que tiene una población de 3.300 habitantes aprox. y una superficie cerca de los 103 kilómetros cuadrados. El término de Bedmar limita con Baeza, Jódar, Bélmez de la Moraleda, Huelma, Albanchez de Mágina y Jimena. A Bedmar se puede acceder desde varios puntos. Así, por el noroeste de Úbeda a 28 kilómetros por la Nacional 325 Úbeda-Iznalloz, y desde Jaén a 45 kilómetros por la comarcal 328 Mancha Real-Cazorla. A unos 5 kilómetros de Bedmar, se encuentra la pedanía de Garcíez, con una población aproximada de 450 habitantes.

Parece ser que por la desembocadura del río Bedmar existieron varias aldeas, las cuales tenían fortificaciones; entre ellas la de Garcíez que fue exigida por Fernando III al emir de Baeza en el año 1224. Al año siguiente, los almohades la recuperaron y cuatro años más tarde fue conquistada definitivamente por los castellanos. De Bedmar es de destacar su cueva fortificada de origen medieval, situada en una pared rocosa; sobre ella se asienta este municipio. Fue utilizada como lugar de almacén y como sistema defensivo.

Debemos ver… A unos 5 kilómetros de Bedmar, encontramos el Santuario de la Virgen de Cuadros que se levantó en el siglo XVII; consta de una sola nave que se cubre con una falsa bóveda de cañón de yeso. Su camarín tiene planta poligonal, se construyó en el siglo XVIII. La devoción a esta Virgen data de la Edad Media. Otros edificios representativos en esta misma localidad son la fortaleza de Al-Manzar que fue construida en el siglo XIII; la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción iniciada en el siglo XV; la Casa Solar de los Cueva del siglo XVI junto al ayuntamiento; la Iglesia de la Concepción y la Ermita de San José del siglo XVIII, que anteriormente era el Pósito. De la pedanía de Garcíez destaca el Palacio de los Condes de Garcíez, la Iglesia Parroquial y las ruinas del castillo.

Si estamos por allí, disfrutaremos de..
Fiestas del Patrón San Marcos en Garcíez, celebradas del 23 al 26 de abril.
Romería de la Virgen de Cuadros, último domingo de octubre, donde la virgen es llevada por mujeres. Esta romería se celebra desde el siglo XVI.
Festividad de la Virgen del Rosario, el 15 de agosto.

Y para degustar… Entre los platos más típicos de estos términos, citaremos las espinacas guisadas y rehogadas con ajos, picatoste y pimiento rojo seco cuajándolas con huevos; los espárragos en salsa, las habas, los andrajos con conejo o liebre y especialmente con bacalao, almejas y calamares; el lomo de orza… En las vísperas de San Antón suelen comerse rosetas y calabazas asadas y en la Pascua, los hornazos.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00
  • Lunes09:00 - 15:00

enero, 2025

24

viernes

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image