Decimos de … Beas de Segura que encuentra en la parte occidental de la Sierra de Segura. Su superficie está cerca de los 216 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 8.300 habitantes aproximadamente. Limita con la Puerta de Segura, Segura de la Sierra, Hornos de Segura y Orcera.

En la época medieval este término tenía una fortaleza que ha ido desapareciendo a lo largo de los años y de la que apenas quedan restos. Esta fortaleza estaba realizada en tapial, tenía cuatro torres y en uno de sus extremos, había un alcázar. La fortaleza se encontraba situada en la cima más alta. En este municipio se han encontrado varios restos de épocas pasadas, sobre todo romanos.

En 1235 Beas de Segura cayó en manos de Fernando III y pasó cuatro años después a manos de la Orden de Santiago.

Debemos ver… El Convento de Carmelitas Descalzas. Esta fue la primera fundación de Santa Teresa en Beas de Segura. La portada es del siglo XVII de estilo barroco, con columnas y pilastras dóricas. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de origen medieval, pero debido a los daños ocasionados en ella se empezó a restaurar en el siglo XIX. Otros edificios representativos de este municipio son el Puente Mocho, de origen romano, y en la Plaza de la Constitución, las Casas Consistoriales y una fuente con tres esculturas que vienen a recordar las riadas que tuvieron lugar en esta localidad.

Si estamos por allí, disfrutaremos de….
Festividad de la Patrona, Nuestra Señora de La Paz, que se celebra el 24 de enero.
Ferias y Fiestas de septiembre, del 17 al 20 de este mes.

Y en especial .. Fiestas de Primavera, en honor a San Marcos, del 22 al 25 de abril, que tiene como protagonistas los toros «ensogados». La fiesta se inicia el día 23 con la celebración de «San Marcos chico», suelta de vaquillas pequeñas o sin cuernos llamadas «emboladas». El día 24, es el desencajonamiento de los toros «ensogados», toros atados por los cuernos a una soga amplia que les permite movilidad. El día 25, festividad del patrón de la localidad.

Y para degustar… las «tortas de pastor», hechas con harina, agua, sal y levadura; los andrajos, masa con carne de caza y en ocasiones con bacalao muy desmenuzado; las gachasmigas; los hornazos de Pascua con huevos cocidos. Estos hornazos además de comerse en la Pascua también se comen en la Fiesta de San Marcos junto a las «tortas dormías» que son muy finas.

Un plato que es muy típico en este municipio es el «ajo de guízcanos» que consiste en patata, pimiento, tomate, harina, aceite y por último, pimentón.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

23

jueves

    Closed Now

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image