Decimos de … Baeza que se halla en la comarca de «La Loma», en el centro geográfico de la provincia, a 48 kilómetros de la capital, a unos 770 metros de altitud, con una superficie de 194’47 kilómetros cuadrados y con una población de 16.100 habitantes aprox. Limita al norte con Ibros y Canena, al oeste con Úbeda, al este con Mancha Real y Lupión y al sur con Bedmar-Garcíez y Jimena. La aldeas cercanas a este término municipal son: Puente del Obispo a 8 km. de Baeza y con una población de 300 habitantes aprox.; La Yedra, a 8 km. de Baeza en la travesía de la carretera N-322 entre Rus y Úbeda; Las Escuelas, con una población de 300 personas. Se accede a esta aldea por la carretera JV-3034 a 10 km. de la A 316 en dirección a Jaén, pasando el Puente del Obispo.
La ciudad de Baeza es un magnífico conjunto monumental del que forman parte sus calles, palacios, iglesias, plazas…. Declarada Patrimonio de la Humanidad recientemente, en ella el Arte y la Historia han dejado notables muestras pertenecientes a las diferentes culturas hispánicas: la ibérica, la romana, la visigótica y la musulmana. Durante el imperio romano, alcanzó la categoría de ciudad y se convirtió a finales del S. VII en sede episcopal bajo el dominio visigodo. Más tarde, durante el imperio musulmán, se convirtió en la capital de un gran distrito, desde el Guadalquivir hasta Sierra Morena, pasando a ser la ciudad más importante de la provincia de Jaén, con una actividad comercial intensa. Baeza fue conquistada definitivamente por Fernando III el Santo, después de haber sido tomada y perdida por Alfonso VII y Alfonso VIII. Pero al igual que la ciudad de Úbeda, la época de su máximo esplendor fue la de los siglos XVI y XVII. Son destacables también las huellas de trazados ferroviarios. La Estación Linares-Baeza, situada junto al río Guadalimar, al norte de la Loma, aproximadamente a 13 km de la ciudad; ésta es origen de una línea regional no electrificada, la línea de Linares-Baeza a Moreda que se bifurca en dirección a Granada y Almería. Otro trazado de gran interés es la del tractocarril de La Loma, tranvía electrificado que unía la Estación Linares-Baeza con las dos ciudades principales de La Loma, desmantelado en los años 70.