Decimos de… Arjona se encuentra situado al noroeste de la provincia, a 44 kilómetros de la Capital, con una altitud de 458 metros y una superficie cerca de 159 kilómetros cuadrados. Tiene una población de 5.700 habitantes aproximadamente. Limita con los términos de Marmolejo, Arjonilla, Andújar, La Higuera, Torredelcampo, Escañuela, Torredonjimeno, Porcuna y Lopera.

La primera ocupación en la localidad de Arjona parece ser que data del III milenio antes de Cristo. De la época ibérica, se ha encontrado un toro ibérico en el Parque general Morales. Esta localidad siguió existiendo en época visigoda pero con muy poca población. A principios del siglo XIII es cuando alcanza un gran protagonismo durante algunos años, por ser el lugar de nacimiento de uno de los políticos más importantes de la historia de Al-Andalus; se trata de Muhammad Ibn Al-Ahmar.

Debemos ver... En esta localidad hay presencia de la cultura ibérica y argárica; prueba de ello son las primeras murallas. Los almohades levantaron en el siglo XVII una alcazaba con castillo, aljibe, mezquita y alcaicería. Esta alcazaba estaba protegida por veintidós torreones y dos torres albarranas. En el año 1244, pasó al poder de Fernando III y los cristianos la tomaron como torre del homenaje, pero sus muros quedaron bastante deteriorados, hasta que a finales del siglo XIX, las murallas y fortificaciones quedaron destruidas. La Iglesia de Santa María, templo más antiguo ubicado en la alcazaba con una portada renacentista, consta de una sola nave con crucero de brazos cortos. Iglesia de San Martín, templo romano. Iglesia de San Juan, con portada plateresca. Iglesia del Carmen, en la que destaca su torre neomudéjar, fue el único templo que estaba abierto al culto en tiempos de posguerra, mientras las otras iglesias se restauraban.

El Ayuntamiento, construido en 1868 en el que anteriormente estaba ubicado el Hospital de San Miguel. Lo más llamativo del edificio es su arquitectura y su decoración neoárabe. Junto a él, en 1912, se levantó el Gran Teatro, denominado antes Cervantes.

Si estamos por allí, disfrutaremos de…
Fiestas Patronales, celebradas siempre el Viernes de Dolores.
Fiestas de San Bonoso y San Maximiliano, del 21 al 24 de agosto.
Ferias reales de ganadería en honor de la Virgen de los Dolores, el 14, 15 y 16 de septiembre.

Y para degustar... las ensaladas tradicionales de lechuga con granadas y la ensalada de alcauciles. Los productos de sus huertas podemos encontrarlos también incluso en los postres, como es el caso de la lechuga bañada en miel de caldera. No hay que olvidar otros platos como la carne con mucho tomate frito en aceite de oliva, el potaje de habas con berenjenas y la gallina en pepitoria. En Semana santa son típicos los hornazos y en la Festividad de los Santos, las gachas. También destacan otros dulces que merecen atención como los roscos de pan quemado, los bizcochos y los dulces navideños.

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes09:00 - 15:00
  • Martes09:00 - 15:00
  • Miércoles09:00 - 15:00
  • Jueves09:00 - 15:00
  • Viernes09:00 - 15:00

enero, 2025

23

jueves

  • 2:45 pm - 3:00 pm

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

image