Decimos de Almagro es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 1972 su casco histórico fue declarado conjunto histórico-artístico.

No se conoce con seguridad la fecha del primer asentamiento humano en Almagro. Es muy posible que existiera uno en la Edad del Bronce por los indicios hallados alrededor de las Casas Maestrales y en parajes exteriores al centro urbano. Durante la época romana parece que fue habitada, según consta por el testimonio de Federico Galiano y Ortega, que creyó ver un acueducto durante las obras en el actual Paseo de la Estación. Se han hallado asimismo monedas de esa época y una lápida romana que se exhibe en el Ayuntamiento, proveniente del Puente Romano de Zuqueca, en ranátula.

 

La tradición asegura que el maestre don Gonzalo Yáñez concedió fuero a la villa en 1213, confirmado por Fernando III en 1222. En 1273, Alfonso X el Sabio convocó Cortes en Almagro y en 1285 se efectuó la escritura de Conveniencia entre el maestre Ruy Pérez Ponce y los almagreños sobre los hornos, el zocodover, los portazgos. En el siglo XIV la villa ya tenía una muralla y una parroquia, San Bartolomé el Viejo, edificios públicos como las carnicerías, el aholí o pósito, la cárcel, casas del Concejo y un castillo absorbido por las Casas Maestrales.

Durante el siglo XVIII, Almagro vivió un esplendor pasajero, merced al apoyo de la ciudad al candidato Borbón, Felipe V, y el oficio de Juan Francisco Gaona y Portocarrero, conde de Valdeparaíso, ministro de Hacienda del rey. Se nombró a la villa capital de la provincia de La Mancha durante algo más de un decenio (1750-1761). Durante ese tiempo la villa sufrió grandes estragos a causa del terremoto de Lisboa, como indicó en carta del 9 de noviembre de 1755 al marqués de Santa Cruz, su administrador, Andrés:

Durante los años cincuenta del siglo veinte se descubre y restaura el Corral de Comedias y se reforma el Ayuntamiento y el conjunto de la plaza Mayor. En 1972 se declara a Almagro Conjunto Histórico-Artístico.5​ Se restauran y rehabilitan hermosos edificios, no solo iglesias o palacios, sino también modestas viviendas, ermitas y nace el Museo Nacional del Teatro, en un principio escondido en lo que fueron huertos y bodegas de las Casas Maestrales y ahora en un edificio diseñado a propósito para él. Almagro se convierte en referente teatral y cultural de la región: Festival Internacional de Teatro Clásico, actividades culturales y turísticas. Actualmente, Almagro presenta su candidatura a Ciudad Patrimonio de la Humanidad, por su calificación de «Ciudad de la cultura y el teatro».

Debermos de ver.

Plaza Mayor de Almagro, Es famosa su plaza Mayor en su origen plaza de armas y posteriormente centro de una feria de comercio, de planta rectangular irregular y dos pisos, inspirada en las flamencas, y su famoso Corral de Comedias del siglo XVII, el único que se conserva íntegro de esa época. Casas solariegas. Al pasear por la ciudad pueden apreciarse numerosos y bien conservados portales de casas solariegas hidalgas; así, por ejemplo, en la plaza mayor, la Casa del Mayorazgo de los Molina y la Casa de los Rosales; en la calle de las Nieves, las portadas de la Casa de los Wessel (apoderados de los Fugger) y de la Casa de los Xedler (desde cuya ubicación original, en la calle Franciscas, se trasladó hasta aquí en la posguerra), ambas del siglo XVI; al final de esta calle, la Casa del Prior y la Casa del Capellán de las Bernardas.
Existen varios palacios que dan cuenta de la importancia y realce que llegó a tener Almagro, son los siguientes.
Palacio de los Marqueses de Torremejía. Está situado en la plaza de Santo Domingo. Fue construido en el siglo XVI por la familia Oviedo y reformada en el XVII por Gaspar Mexia y Catalina de Oviedo. En la actualidad es la escuela hogar de las Madres Dominicas. Edificio de dos plantas construido en paramento toledano encalado dispuesto en torno a un patio central originariamente porticado.

Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Propiedad de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Este palacio perteneció a Juan de Gaona y Abad, I conde de Valdeparaíso desde el año 1705, título concedido por su matrimonio con doña Aldonza Portocarrero y Félix de Aranda, de manos de Felipe V. Su hijo, Juan Francisco de Gaona y Portocarrero, ocupó los cargos de ministro de Hacienda con Fernando VI y gobernador del Consejo de Hacienda desde el 22 de julio de 1754 al 8 de diciembre de 1759, fecha en la que pasó a servir como embajador en Polonia.

Palacio de los Medrano. Situado en la calle San Agustín, fue construido en el siglo XVI por Jerónimo de Ávila. Edificio de tres plantas distribuido en torno a un patio central con dos torreones en el cuerpo principal, realizado en mampostería. El edificio se perdió en parte antes de la rehabilitación y durante ésta desaparecieron los elementos arquitectónico-decorativos que lo definían perteneciente al estilo renacentista. En uno de los torreones conserva unos artesonados de grandes vigas y zapatas de madera ricamente labradas con los escudos de los propietarios.
Palacio de los Oviedo. Construido por la familia Oviedo en el siglo XVI. De lo que fue el palacio solamente se conserva el cuerpo principal en el que se halla el zaguán cubierto por un artesonado, el cual da paso al resto de una de las galerías del patio sustentada sobre columnas con zapatas. Esta construido en paramento toledano y conserva la portada realizada en arenisca y enmarcada por dos columnas sobre las que se sitúa un dintel decorado con grutescos y sobre éste un balcón flanqueado por dos esculturas cubiertas por venera.
Palacio de los Fúcares. Erigido en el siglo XVI por los Fúcares o Függer para administrar y almacenar el mercurio procedente de las minas de Almadén y el grano procedente de las rentas de los Maestrazgos.

Palacio de los Villarreal-Robles o del Marqués de Las Hormazas. Fue construido en el siglo XVI.
Corral de Comedias de Almagro, el único que se conserva en España tal como era en el siglo XVII.

Teatro Hospital de San Juan.

El Corral de Comedias se sitúa en la Plaza Mayor nº 18. Declarado Monumento Nacional el 4 de marzo de 1955, mantiene la estructura original de los teatros del siglo XVII y es el único completo de esa época, acaso porque se le dio uso además como mesón. Se trata de un patio de unos 300 m² rodeado de 54 pies rectos de madera de color almagre (rojo óxido) que, a su vez, se apoyan en basas de piedra para proteger a éstos de la humedad. Posee dos pisos con aposentos y ganchos para el telón que había de defender del sol y las velas o candiles de aceite.

El Festival Internacional de Teatro anual que se celebra desde 1978 ha obligado a habilitar en la ciudad numerosos espacios dramáticos alternativos a su famoso Corral de Comedias entre los que destacan los siguientes.

El Teatro Municipal , El Hospital de San Juan de Dios. Espacio del arte contemporáneo.
Está situado en el antiguo Hospital de San Juan, alberga una colección de fondos permanentes, y se realizan exposiciones temporales, conferencias, etc. sobre arte contemporáneo.

Iglesia de la Madre de Dios,Está ubicada en lo que fue Hospital de Nuestra Señora de La Mayor, en solares comprados por la Villa en 1546. Es del gótico tardío con tímidos matices renacentistas, se levanta sobre una lonja y responde al tipo de iglesia columnaria y de salón, modelo muy extendido por La Mancha. Las naves, de igual altura, están cubiertas por bóveda de crucería. En el altar mayor se venera la imagen de la patrona, la Virgen de las Nieves, en los meses que la imagen permanece en la ciudad. Es el templo de mayor dimensiones de toda la provincia, superando en espacio a la propia Catedral de Ciudad Real. La fachada, con grandes contrafuertes, tiene un gran rosetón de ladrillo fechado en 1602 que proyecta una violenta luz sobre el altar. La torre, inacabada y construida en el lateral derecho de la fachada, es obra de Benito de Soto, arquitecto vecino de Almagro, en el siglo XVII.

Iglesia de San Blas,La iglesia de San Blas, originalmente denominada de San Salvador hasta el siglo XVIII, momento a partir del cual se puso bajo la advocación de san Blas, mantiene en la actualidad su actividad religiosa.
Convento del Santísimo Sacramento. Iglesia de San Agustín,Convento de Santa Catalina de Siena, Convento de la Encarnación Dominica, Convento de la Asunción de Calatrava ,

Convento de Nuestra Señora del Rosario. Antigua Universidad Renacentista ,Ermita de San Juan Bautista

Y para comer

Berenjenas de Almagro.
El producto más típico y afamado de Almagro es la berenjena, que se prepara con un aliño de procedencia árabe. Se trata de una verdura con indicación geográfica protegida.7​
Otros platos de la comarca son los duelos y quebrantos, el tiznao y somallao, el asadillo manchego, las gachas y el pisto manchego, así como las judías verdes con el mismo aliño de las berenjenas.
Ferias y fiestas

Si estamos por allí disfrutaremos de.

Ferias en honor a San Bartolomé, desde el 23 al 28 de agosto. Romería en honor a la Virgen de las Nieves el 5 de agosto.
Almagro, ciudad del teatro

Corral de comedias: representación de El médico a palos de Molière.
La localidad es conocida en toda la península por su compromiso con las artes escénicas desde que se redescubriera y recuperara en 1954 el que es hoy en día el corral de comedias mejor conservado de toda España (Monumento Nacional desde 1955).
Aprovechando su inmejorable situación, desde 1978 se celebra en la ciudad cada verano, durante el mes de julio, el Festival Internacional de Teatro Clásico dedicado al Barroco y en especial al Siglo de Oro.
Otros festivales que se dan cita en la ciudad son el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro (FITCA),8​ que en 2015 alcanzó su XV edición y más recientemente el Festival de Creación Universitaria de Almagro (CUAL), que inició sus pasos en 2014.9​

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes24 horas de abierto
  • Martes24 horas de abierto
  • Miércoles24 horas de abierto
  • Jueves24 horas de abierto
  • Viernes24 horas de abierto
  • Sábado24 horas de abierto
  • Domingo24 horas de abierto

enero, 2025

24

viernes

  • 11:30 pm - 11:45 pm

  • 11:45 pm - 12:00 am

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

  • €€€€
  • INFO: - 100
image