Decimos de … Vitoria, en euskera Gasteiz y oficialmente Vitoria-Gasteiz.
En el yacimiento arqueológico de Atxa-Landaberde, situado en la zona residencial de Ibaiondo, en la margen izquierda del río Zadorra, se han encontrado restos de una población indígena de la Edad del Hierro (ss. IV-III a. C.) y posterior campamento romano.

Vista de la ciudad en una céntrica calle de Vitoria-Gasteiz

Tras el ocaso romano, Leovigildo, rey visigodo, fundó Victoriacum en el 581, probablemente a los pies del monte Gorbea, en el municipio de Zuya –, y de la cultura franca – aunque sin mucha presencia, se han encontrado tumbas siguiendo las costumbres francas en el yacimiento de Alaieta (Nanclares de Gamboa, en el municipio de Arrazua-Ubarrundia), ss.VI-VIII y en excavaciones bajo la Catedral de Santa María de Vitoria –, no obstante en el siglo XI la mayoría de los topónimos de la Llanada Vitoria eran de origen vasco o romance y la primera mención documentada de una aldea denominada Gastehiz se encuentra en la reja de San Millan de la Cogolla (procede del cartulario del monasterio y el título del documento es De ferro de Álava), así como muchas de las poblaciones componen actualmente su municipio.

Victoria fundada por el rey navarro Sancho VI, en el 1181, con el objetivo de crear una línea defensiva frente a Castilla, que es una comarca y ciudad capital de la provincia de Álava, sede oficial del Parlamento y Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco, situada en la Llanada Vitoria que se extiende desde Treviño hasta el límite de Navarra y Guipúzcoa, formada por uniformes valles y llanuras drenadas por el río Zadorra y delimitada por una orla montañosa: al norte, la Cadena Divisoria Cantábrico-Mediterránea (formada por montes como el Elgea, Urkila y Altzania); al sur las Sierras Centrales de Álava y al oeste las Sierras Occidentales, con un área funcional o metropolitana, Álava Central, de 29 municipios alaveses y 2 vizcaínos (Ochandio y Ubidea) entre los que están Vitoria, Salvatierra, Iruña de Oca, Alegría de Álava, Zuya, Villareal de Álava, Cigoitia, Aspárrena, Ribera Baja y Urkabustaiz, entre otros, y barrios como Zaramaga, Casco Viejo, Lovaina, Txagorritxu, San Martín, Arana, Judizmendi, Salburua, Armentia y Mendizorroza, entre otros, con una superficie de unos 276 km2 .

Catedral de María Inmaculada en Vitoria-Gasteiz

Debemos ver… Su Casco Histórico o Medieval es digno de visitar, declarado Conjunto Monumental, conserva intacto su trazado medieval, con tres premios Europa Nostra que avalan el trabajo realizado en la rehabilitación y recuperación de espacios y edificios emblemáticos.
En el Casco Viejo se sitúan diversos monumentos de interés turístico, además de su muralla, como el Museo Fournier de Naipes, en el Palacio de Bendaña, renacentista; Palacio Escoriaza-Esquivel; Palacio Montehermoso; Palacio Villa Suso; Casa del Cordón; Torre de Doña Ochanda; Torre de Hurtado de Anda, además de la Catedral de Santa María, Iglesia de San Pedro, Iglesia de san Miguel o Iglesia de San Vicente.

De su patrimonio civil, Su Muralla Medieval, s. XI y que rodea el perímetro de la ciudad vieja; Palacio de los Álava-Esquivel, s. XVI, renacentista; Casa-Palacio Ruiz de Vergara y Álava, renacentista; Casa de los Landázuri y Romarete, antigua casa de aduana; Casa Uralde o Casa de la Yedra; Palacio de los Álava-Velasco, barroco; Casa de los Corcuera, s. XV; Torre de los Hurtado de Anda, s. XV, gótico, en la parte trasera de la Catedral de Santa María, Monumento Histórico-Artístico; Palacio Escoriaza-Esquivel, s. XVI, renacentista; Palacio de los Marqueses de Alameda, s. XVIII, barroco; Casa Torre de los Iruña o Torre de Doña Ochanda, s. XV, actual Museo de Ciencias Naturales de Álava; Antiguo Hospicio, s. XVI; Antiguo Seminario Conciliar; Casa Armera de los Gobeo y Landazuri Guevara, s. XVII; Casa de los González de Chávarri, s. XVII, actual Centro Cívico El Campillo; Casa Echanove, actualmente Departamento Municipal de Presidencia; El Portalón, s. XV, Edificio de Interés Histórico, antigua casa de Postas y actual restaurante gastronómico; Palacio de Villa Suso, s. XVI, se usa como sitio de congresos; Casa del Cordón, s. XV; en ella se alojaron los Reyes Católicos y durante su instancia fue nombrado Papa Adriano VI; Palacio Maturana-Verástegui o Casa–Palacio del Marqués del Fresno, s. XVI; Palacio y Centro Cultural de Montehermoso, s. XVI, gótico-renacentista, residencia de paso de los Reyes Castellanos y, en su tiempo, de Napoleón; y sus Plazas: Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de España o Plaza Nueva, Plaza de los Fueros; Palacio de Ajuria-Enea, s. XX, actual sede del Gobierno Vasco; Palacio de Zulueta, s. XX, sede de la Capitalidad Verde, Green Capital; Palacio de la Diputación Foral de Álava, s. XIX, neoclásico; Plaza de Toros (Iradier Arena), sitio multiusos y Edificio Vital, parte del Kutxabank y de Caja Vital.

 

De su patrimonio religioso, Catedral de Santa María (Catedral Vieja), s. XIV, gótico, Patrimonio de la Humanidad dentro de la denominación Caminos de Santiago; Catedral de María Inmaculada (Catedral Nueva), s. XX, neogótico, la segunda más grande después de la de Sevilla, sede del Museo Diocesano de Arte Sacro; Iglesia de San Pedro Apóstol, s. XIV, barroco, neogótico; Iglesia de San Miguel Arcángel, ss. XIV-XVI, gótico-renacentista, Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Histórico-Artístico Nacional; Iglesia de San Vicente Mártir, ss. XV-XVI, gótico tardío, Bien de Interés Cultural (BIC) y  Monumento Histórico-Artístico Nacional; Iglesia del Carmen, s. XIX, parte del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos; Basílica de San Prudencio de Armentia, s. XII, románico vasco, patrón de Álava; Iglesia de San Miguel o Ermita del Santo Cristo de Abetxuko, s. XII, románico; San Martín de Abendaño, s. XII, románico; Santuario de Nuestra Señora de Estibaliz, s. XI, románico, patrona de Álava; Convento de San Antonio, s. XVII, de las Clarisas y Convento de Santa Cruz, s. XVI, dominico.

 

Y sus museos, Museo de Armeria, en el paseo de Fray Francisco junto a Juria-Enea; Museo de Bellas Artes, en el  Palacio Augusti; Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM; Museo Bellas Artes de Vitoria, en la Casa-Hotel del Conde de Dávila, en pleno paseo de Fray Francisco; Museo de Ciencias Naturales, en la Torre de Doña Otxanda, s. XV; Museo Fournier de Naipes, en el Palacio de Bendaña, renacentista, y Museo de Arqueología, ambos conjuntamente llamados BIBAT; Museo Diocesano de Arte Sacro, en la girola (pasillo que rodea la parte trasera del altar mayor de algunas iglesias o catedrales) de la Catedral; Museo de los Faroles y Museo de Heráldica, en la Torre de Mendoza, s. XIII.

Vitoria, Plaza Virgen Blanca de España en Vitoria. Vitoria-Gasteiz

Y jardines y parques, Parque de la Florida, considerado el Jardín Botánico; Jardines del Obispo Fernández de Piérola; Parque de San Martín o de las Conchas; Parque del Norte o Molinuevo; Parque de Judimendi; Parque de Arriaga; El Prado; Parque de Aranbizkarra; Paseo de la Senda, en el se encuentran el Palacio de Ajuria-Enea, el Museo de Armeria o el Palacio Augusti-Museo de Bellas Artes; Jardines del Palacio Zulueta; Anillo Verde, se compone de seis parques: Parque del rio Zadorra, Parque de los humedales de Salburua, Parque y Jardín Botánicode Olárizu, Parque del Bosque de Armentia y Parque de Zabalgana y Errekaleor.

 

Si estamos por allí, disfrutaremos de ….

Cabalgata de Reyes, 5 de Enero.

Día de San Antón, 17 de enero.

Víspera de Santa Águeda, 4 de febrero.

Día del Blusa y de la Neska-Día de Santiago, 25 de julio.

Romería de Olárizu, lunes siguiente  a la virgen de septiembre.

Y en especial…

Fiesta de San Prudencio, 27-28 de abril, Patrón de Álava.

Nuestra Señora de Estíbaliz, 1 de mayo, Patrona de Álava.

Fiesta de la Virgen Blanca, 4-9 de agosto, con la bajada de Celedón.

Y para degustar… La Gastronomía de la provincia de Álava es el conjunto de platos, preparaciones y costumbres culinarias de la Provincia. Al ser de interior y no poseer costa, posee platos de identidad propia como el cocido alavés o cocido vitoriano, elaborado en 3 ollas: una para las alubias (pinta), otra para los garbanzos, y por último para los vegetales (zanahoria, berza, col, cebolla). Las carnes chorizo, costilla de cerdo, huesos cañada se preparan con las alubias con un sofrito de tomate y pimientos; el revuelto de perretxikos es un plato típico de la provincia alavesa elaborado con dos ingredientes principales: seta perretxiko (angulas de monte) y huevos; habitas a la vitoriana, los ingredientes principales son habitas, jamón ibérico troceado, chorizo ibérico, cebolla, ajo y aceite; pencas de acelgas, se rellenan con jamón y queso, después se rebozan y por último se fríen. Por lo general van acompañadas de una salsa riquísima que puede ser: estofada, con salsa de yogur o de queso azul, que para los amantes de los quesos es un contraste de sabores extraordinario, además de, los caracoles a la alavesa, que se consumen con una salsa contundente, y los potajes, chuletones, codorniz estofada, embutidos de morcilla y parrilladas, y pintxos típicos en todo el país vasco.

En vinos, la D. O. Txacoli de Álava, del valle de Ayala; la Rioja Alavesa es una de las tres subcomarcas en las que se divide la Denominación de Origen calificada como DOCa de Rioja.

 

Agradacimiento a Wikipedia y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.. Fotografía de hechoenespaña y Autores

 

Califiquenos y escriba un comentario

Se recomienda que sea de al menos 140 caracteres de largo

image

Ver Horarios
  • Lunes24 horas de abierto
  • Martes24 horas de abierto
  • Miércoles24 horas de abierto
  • Jueves24 horas de abierto
  • Viernes24 horas de abierto
  • Sábado24 horas de abierto

enero, 2025

23

jueves

  • 3:00 pm - 3:15 pm

  • 3:15 pm - 3:30 pm

  • 3:30 pm - 3:45 pm

  • 3:45 pm - 4:00 pm

  • 4:00 pm - 4:15 pm

  • 4:15 pm - 4:30 pm

  • 4:30 pm - 4:45 pm

  • 4:45 pm - 5:00 pm

  • 5:00 pm - 5:15 pm

  • 5:15 pm - 5:30 pm

  • 5:30 pm - 5:45 pm

  • 5:45 pm - 6:00 pm

  • 6:00 pm - 6:15 pm

  • 6:15 pm - 6:30 pm

  • 6:30 pm - 6:45 pm

  • 6:45 pm - 7:00 pm

  • 7:00 pm - 7:15 pm

  • 7:15 pm - 7:30 pm

  • 7:30 pm - 7:45 pm

  • 7:45 pm - 8:00 pm

  • 8:00 pm - 8:15 pm

  • 8:15 pm - 8:30 pm

  • 8:30 pm - 8:45 pm

  • 8:45 pm - 9:00 pm

  • 9:00 pm - 9:15 pm

  • 9:15 pm - 9:30 pm

  • 9:30 pm - 9:45 pm

  • 9:45 pm - 10:00 pm

  • 10:00 pm - 10:15 pm

  • 10:15 pm - 10:30 pm

  • 10:30 pm - 10:45 pm

  • 10:45 pm - 11:00 pm

  • 11:00 pm - 11:15 pm

  • 11:15 pm - 11:30 pm

  • 11:30 pm - 11:45 pm

  • 11:45 pm - 12:00 am

August 26,2019

  • Tuesday
  • 9:00am - 10:00am
  • Hecho en España
Appointment confirmation email will be sent upon approval.

Awesome Job!

We have received your appointment and will send you a confirmation to your provided email upon approval.

Your request has been submitted successfully.

  • €€€€
image