Pagas por debajo del salario mínimo, Ninguna o poca relación laboral, ausencia de vacaciones y nada de enfermar. Hoy son cuestionamientos clásicos de esta nueva economía vinculada a los algoritmos, Como tampoco se hablaba del estatus de proveedor otorgado a los trabajadores (para evitar la legislación laboral) ni de la mentira sobre la flexibilidad. Como saben de sobra los repartidores y conductores de la economía “GIG, no estar disponible cuando la empresa lo necesita es penalizado después con menos encargos. El uso del móvil y las aplicaciones nos llevan al empleo barato y de supervivencia, las masas lo usan por su comodidad y las mismas masas salen a la calle a manifestarse que no hay empleo. Así son las masas.
Pongamos por ejemplo Uber, Glovo, etc.. Los beneficios de Uber, no vuelven a la economía local, como sí hacen los de los taxistas. Los conductores de esta aplicación para el transporte de pasajeros ganan poco y de Glovo ni contar, denuencia tras denuncia.
La critica, el pescado que se muerde la cola se dice que se vive de las nuevas plataformas no por la supuesta flexibilidad sino la falta de un trabajo tradicional. El problema, es que esos trabajos tradicionales están de capa caída. “Llevamos desde los setenta alejándonos del empleo tradicional de jornada completa, Uber es la versión más extrema porque ni siquiera reconoce la relación de empleador.
La ausencia de relación laboral no es la única innovación de Silicon Valley. Salvo en profesiones muy demandadas como la de programador, la mano de obra a disposición de las start-ups es prácticamente inagotable. O porque exigen poca cualificación (un carné de conducir, en Uber), o porque reclutan prácticamente en todo el mundo (como Mechanical Turk). En esas condiciones es muy difícil la organización sindical porque “en cada parte del mundo la gente tiene distintas prioridades”.
En hechoenespaña.com te enseñamos empresas que producen y generan empleo en españa, consume sus productos, es solo una recomendación, el resto lo pones tu. hechoenespaña.com